NATUWA brinda un espacio para que las personas donen su tiempo ayuando a los animales que alvergamos. Informes al +506 26610414

El mono congo en Costa Rica

Monos Aulladores y el Santuario Natuwa: Un aullido por ayuda Introducción Los monos aulladores son una de las especies más fascinantes, conocidos por sus poderosos aullidos. En el Santuario Natuwa, nos dedicamos a rescatar y rehabilitar a estos increíbles animales en condiciones de emergencia. Generalmente, los monos aulladores que llegan a nosotros han sufrido electrocuciones mientras se trasladan entre áreas de bosque fragmentadas utilizando líneas eléctricas en su búsqueda de alimento y refugio, lo cual es un problema común en zonas como Costa de Pájaros, Aranjuez y Miramar de Puntarenas, entre otras comunidades donde estos “populares cantantes” habitan. Además de ello, los monos congos también son amenazados debido al impacto de las carreteras, sufren atropellos cuando intentan cruzar, y algunos son atacados por perros, ya que estos monos viven cerca de los asentamientos humanos y se han adaptado a las zonas urbanas. Se puede decir entonces, que los monos congos sufren debido a la perturbación que causa el ser humano en su habitat natural, ojala su fuerte aullido sirva para que las personas se enamoren y quieran proteger su habitat natural. Desde hace alrededor de 25 años, cuando llegamos a la propiedad actual del Santuario de Vida Silvestre Natuwa, no había muchos árboles ni vegetación alguna. Ya para el año 2024, gracias a nuestros esfuerzos de restauración ecológica, el terreno del santuario se ha transformado en un refugio seguro para los monos congos que habitan en la comunidad de Aranjuez de Puntarenas. Hemos trabajado arduamente en la plantación de árboles nativos de la localidad con la ayuda de voluntarios para mejorar el hábitat. Como resultado de estos esfuerzos, actualmente tenemos una tropa de alrededor de 30 individuos y otras tropas aledañas que respetan sus territorios mutuos. Estos monos nos deleitan con su presencia en el santuario. A menudo, alrededor de las 12 del día, se les puede ver en un árbol llamado orgullo de la india (aproximadamente de 30 metros altura) cerca de la recepción de Natuwa, aparentemente tomando una siesta todos los monos con sus pancitas hacia abajo, lo que encanta tanto a los turistas como a los trabajadores de Natuwa. Durante la temporada de lluvias, sus comportamientos son aún más fascinantes; cuando hay truenos y relámpagos, empiezan a “cantar” al compás de la lluvia, a veces incluso en la madrugada. Para nosotros, esto es música para nuestros oídos. Personalmente, puedo decir que habitar en el santuario y escuchar sus aullidos en las madrugadas, especialmente durante las lluvias, es una experiencia relajante y casi mágica. Además, hemos aprendido a interpretar los sonidos de los monos aulladores. Sus aullidos no solo son una forma de comunicación entre ellos, sino también sirven como alarmas para los humanos que habitamos en el santuario, indicándonos que algo está pasando. Sus aullidos nos han enseñado a estar atentos a su entorno y a entender mejor sus necesidades y comportamientos. Información General sobre los Monos Aulladores Los monos aulladores son conocidos por sus poderosos aullidos, que se pueden escuchar desde millas de distancia. Estos aullidos…

Continuar leyendoEl mono congo en Costa Rica

Voluntariado Corporativo en Natuwa: Yamaha Un Ejemplo de Conservación y Solidaridad

Voluntariado Corporativo en Natuwa: Yamaha Un Ejemplo de Conservación y Solidaridad Yamaha se Une a NatuwaEn el corazón de Aranjuez de Puntarenas se encuentra un santuario de vida silvestre que resuena con el eco de un compromiso profundo hacia la conservación de la naturaleza y el cuidado de las especies en peligro. Natuwa, nuestro santuario, se ha convertido en un refugio no solo para animales necesitados sino también en un centro de aprendizaje y colaboración para aquellos que buscan hacer una diferencia. Hoy, tuvimos el honor de recibir una visita muy especial, un claro ejemplo de cómo el voluntariado corporativo puede marcar una diferencia significativa: la compañía Yamaha se unió a nosotros en una jornada repleta de entusiasmo, aprendizaje y acción directa por la naturaleza. Desayuno de BienvenidaLa jornada comenzó con la calidez y la hospitalidad que caracteriza a nuestra comunidad; un delicioso desayuno preparado por las dedicadas señoras de Aranjuez dio la bienvenida al equipo de Yamaha. Este primer encuentro, cargado de conversaciones amenas y un ambiente de camaradería, sirvió como el preludio perfecto para lo que sería un día lleno de significativas contribuciones.Proyecto de Enriquecimiento AmbientalCon el sol ascendiendo y la naturaleza como testigo, el equipo de Yamaha se adentró en el corazón de Natuwa para participar en un proyecto de enriquecimiento ambiental. Dantas, guacamayos rojos y verdes fueron los afortunados beneficiarios de esta iniciativa. A través de estas acciones, Yamaha no solo demostró su compromiso con la conservación de la biodiversidad, sino que también se convirtió en parte activa de nuestro esfuerzo por brindar un mejor hogar a las especies que albergamos.Seguridad y SupervisiónEs crucial destacar que todas estas actividades se llevaron a cabo bajo la estricta supervisión de nuestros líderes profesionales en el manejo de vida silvestre. La seguridad es una prioridad absoluta en Natuwa, y como tal, se siguieron rigurosamente todos los protocolos necesarios para garantizar el bienestar tanto de los animales como del equipo Yamaha. Los grupos de Yamaha nunca ingresaron a los recintos de los animales; en cambio, su participación se realizó desde el exterior o en áreas como la cocina, donde pudieron contribuir de manera segura y efectiva. Solo los expertos y profesionales capacitados tuvieron acceso directo a los recintos, asegurando que las interacciones cumplieran con nuestros altos estándares de seguridad y cuidado animal.Almuerzo y Labores CotidianasDespués de disfrutar de un almuerzo que reenergizó a todos, el equipo se unió a nuestras labores cotidianas, participando en la alimentación de algunos de los residentes más emblemáticos de Natuwa, como jaguares, monos y, por supuesto, nuestras dantas y guacamayos. Fue una vista conmovedora y a la vez divertida: personas que, independientemente de su experiencia en la cocina, se unieron por una causa común, aprendiendo a preparar las dietas especiales que nuestros animales requieren. Este acto de cuidado, más allá de su valor nutritivo, representa un puente de empatía y conexión con el mundo natural. Trabajo en Equipo y CompromisoLa cuadrilla de voluntarios de Yamaha se destacó no solo por la alegría y la disciplina…

Continuar leyendoVoluntariado Corporativo en Natuwa: Yamaha Un Ejemplo de Conservación y Solidaridad

Natuwa, un lugar de voluntariado con animales silvestres en Costa Rica

Voluntariado con animales silvestres en Costa Rica como una forma de conectarse con la naturaleza, y salirse del área de confort. En Aranjuez de Puntarenas existe un lugar idóneo donde pondrán realizar voluntariado con animales silvestres y aprender de ellas mismas, este sitio se llama Santuario de Lapas Natuwa. El Santuario de Lapas se encuentra abierto desde 1994, en sus inicios fungía como lugar de refugio para las Lapas, y en la actualidad se puede encontrar diversidad de animales silvestres de Costa Rica y provenientes de otros continentes. En el Santuario NATUWA los voluntarios pondrán conocer del porque debemos cuidar y cómo a tan maravillosas criaturas.  Pero especialmente llevarse una experiencia fascinante conociendo amigos y otras culturas. Qué es NATUWA? Rodolfo Orozco Vega, Cofundador de Natuwa, “Natuwa es un programa de conservación que se dedica a diversos proyectos relacionados al medio ambiente como: la restauración ecológica, rescate, liberación y rehabilitación de animales silvestres. Además, se pone en marcha programas de eco turismo y la educación ambiental”. Gracias al Turismo Naranja que atrae este sitio de manejo de animales silvestres de Costa Rica, ha beneficiado a la población de Aranjuez, al activar la economía local. Las personas se benefician al ofrecer diversos servicios a los voluntarios como: transporte, alimentación, clases de español, etc. Logrando con esto un ganar-ganar donde tanto voluntarios, animales y personas de la comunidad se benefician. “Nuestro programa de voluntariado con animales silvestres en Costa Rica es una experiencia vivencial. Tratar con animales salvajes y su manejo adecuado en cautiverio es una de las razones por las que nos visitan. Además, aprender sobre aspectos etológicos que ayudaran a entender mejor el comportamiento animal para contribuir con su bienestar y sobre todo aprender a coexistir con la naturaleza que nos rodea. Es una forma de sensibilizarnos al enterarnos de la realidad que sufre la fauna. Su vulnerabilidad ante el desarrollo urbano y el antropocentrismo.”, mencionó Orozco. La voz del voluntario Quisimos conocer un poco la reacción del voluntario con respecto a la experiencia de realizar el Voluntariado con animales silvestres en Costa Rica por NATUWA y sus acciones en el rescate de la fauna costarricense. Andrés Díaz, voluntario de Guatemala “Es cumplir un sueño desde niño y el poder aprender sobre animales silvestres; estar frente a frente con ellos es una sensación muy maravillosa e impresionante. Además, el poder compartir con personas de otras latitudes genera una única experiencia”. Este estudiante de Relaciones Internacionales tiene un propósito muy claro. Al terminar su estadía en Natuwa, desea realizar un centro de rescate animal en Guatemala. País que no cuenta con lugares de esta magnitud, más bien, sitios privados que principalmente lucran con estas actividades brindando poco beneficio a los animales.   Además, comentó que la situación de su país en legislación medio ambiental es muy politizada y que la fauna de Costa Rica esta mejor protegida. Por tal razón, Andrés admira mucho a Costa Rica porque han hecho mucho en el tema de la protección del ambiente. Si usted desea…

Continuar leyendoNatuwa, un lugar de voluntariado con animales silvestres en Costa Rica

Voluntariado corporativo con animales silvestres

Lee más sobre el artículo Voluntariado corporativo con animales silvestres
Compañias comprometidas con la restaruración de la Naturaleza.

El Voluntariado corporativo con animales silvestres se da en las empresas más comprometidas con el ambiente y la restauración de la naturaleza. Costa Rica conserva una gran diversidad tanto en plantas como en animales. Recursos naturales se ven constantemente amenazados por el urbanismo, la cacería, la agricultura, y muchos más factores relacionados con el ser humano (factores antropogénicos). Por tal razón, muchas empresas se muestran comprometidas con el cuidado del ambiente realizando prácticas ecológicas dentro de sus facilidades. Con el fin de conservar el Capital Natural de Costa Rica, muchas empresas realizan actividades que fomentan una cultura verde entre sus colaboradores.  Además, el reciclaje, manejo adecuado de las aguas servidas, uso de productos biodegradables, entre otras son iniciativas amigables con el ambiente que estas realizan. También, mediante el voluntariado corporativo con animales silvestres. Oportunidades para voluntarios de empresas NATUWA Santuario de animales silvestres, es una voz líder para la vida silvestre y la naturaleza. Es así, como durante más de 24 años, hemos trabajado para proteger, preservar y restaurar algunos de los hábitats y especies más emblemáticos de Costa Rica. Con el afán de preservando el Capital Natural para las generaciones costarricenses futuras. Las acciones del Voluntariado corporativo con animales silvestres juega un papel importante en nuestro trabajo de restauración ecológica. Cada año, decenas de voluntarios de empresas de todo el país ayudan a la vida silvestre y la restauración ecológica. Realizan actividades en NATUWA plantando árboles, rescatando, rehabilitando y liberando aquellos animales que tienen la posibilidad de regresar a sus ambientes naturales. Y a los que no, brindándoles todas las atenciones necesarias para que vivan dignamente en santuario. Además, estas empresas comprometidas con la naturaleza y sus equipos de Voluntarios corporativos se asociarán con nuestro personal y Voluntarios Internacionales para realizar actividades de enriquecimiento ambiental con jaguares, tapires, perezosos, guacamayos, monos y otras especies animales.  Enriqueciendo la percepción humana sobre la naturaleza Reconectando a las personas de hoy al aire libre, en los senderos del Santuario es donde los educadores y estudiantes aprenden cómo apoyar la vida silvestre local. Los senderos de NATUWA son verdaderos hábitats de vida silvestre convertidos en aulas al aire libre donde los voluntarios aprenden sobre especies y ecosistemas de Costa Rica, perfeccionan sus habilidades académicas y nutren su curiosidad y creatividad innatas.

Continuar leyendoVoluntariado corporativo con animales silvestres

Festejando el Día del árbol en NATUWA Costa Rica

 ¡¡Feliz día del árbol!! En NATUWA, con la ayuda del programa de voluntariado, hemos creado un bosque de árboles nativos de Costa Rica, como cocobolo, jenízaro, guayacán, sota Caballo, cristobal, rom rom, ceibos, guayabón y otros. El Santuario NATUWA ha participado en actividades de reforestación desde 2000, y todavía hay tres hectáreas más para reforestar. Refugio y protección para animales salvajes y también para humanos. Los árboles son vitales para los seres humanos; Proporcionan el disfrute de una vida saludable, junto con un paisaje exuberante. Además, muchas especies animales se benefician del refugio que producen los árboles, protegiéndolos de los elementos climáticos y proporcionando alimentos. Los hermosos gigantes verdes producen oxígeno, purifican el agua, detienen la erosión del suelo, embellecen el paisaje y evitan la sequía. En NATUWA, amamos los árboles, y hoy es un día especial para plantarlos ...

Continuar leyendoFestejando el Día del árbol en NATUWA Costa Rica

Huérfana de mono Congo (Alouatta palliata)

Lee más sobre el artículo Huérfana de mono Congo (<i>Alouatta palliata</i>)
Mono Congo

Autoridades del MINAE ingresan una cría de mono Congo (Alouatta palliata) encontrada por vecinos que se enteraron de que su madre fue víctima de la cacería y acudieron a rescatarla. Los monos Congos se alimentan de hojas y frutas por lo que son agentes dispensadores de semillas en los bosques. Sin embargo, son víctimas de la cacería y en algunos casos son utilizados como mascotas, incluso hay quienes los cazan por diversión. El Santuario le brindará la manutención y manejo adecuados con miras a su futura liberación en la naturaleza. ———————————————————————————————— Calderón Soto Luis Mario. Manejo Recursos Naturales UNED, Costa Rica

Continuar leyendoHuérfana de mono Congo (Alouatta palliata)

Embajada de Panamá dona árboles a NATUWA.

EL 10 de junio del 2017, la Embajada de Panamá se hizo presente en NATUWA con una importante donación de 55 arbolitos nativos. Estos fueron plantados por ambas organizaciones para así continuar con el programa de Restauración Ecológica de 12 hectáreas pertenecientes a NATUWA. Un agradecimiento a tod@s l@s funcionari@s que laboran en de la Embajada de nuestro hermano país Panamá, felizmente colaboraron en la siembra de los árboles y especialmente a la señora embajadora Elizabeth Serrano de Butler, Abimelek Barrios y a su esposa Hellen Bermúdez,  gracias a ellos se hizo posible.

Continuar leyendoEmbajada de Panamá dona árboles a NATUWA.

Gracias Merle y Nina!!!

Un sincero agradecimiento a nuestras queridas amigas Merle Rolfs y Nina Sommer por la cooperación brindada en el Santuario. Esperamos que hayan disfrutado su estadía ayudándonos a cuidar a los animales. Les deseamos un maravilloso viaje. Un caluroso abrazo y muchos éxitos en su vida.

Continuar leyendoGracias Merle y Nina!!!

Chequeo clínico y limpieza dental a Jaguares

Lee más sobre el artículo Chequeo clínico y limpieza dental a Jaguares
Veterinario Randall Arguedas, trabajando con los jaguares.

Un especial agradecimiento al Dr. Veterinario Randall Arguedas, su equipo y demás personas que colaboraron. Realizaron un chequeo clínico anual a los tres jaguares del Santuario de lapas NATUWA. El procedimiento de manejo fue adecuado, provocando el mínimo estrés a los tres animales, se tomaron muestras sanguíneas para diferentes análisis – riñón, colesterol, etc. – y se realizó limpieza dental. Algunas muestras fueron enviadas a la Universidad de Costa Rica para la realizar exámenes genéticos. Según Dr. Arguedas los jaguares se encuentran en buen estado de salud.

Continuar leyendoChequeo clínico y limpieza dental a Jaguares