Prácticas profesionales de biología en Costa Rica
En el planeta, existen áreas geográficas con un significativo número de organismos. Lamentablemente, están altamente amenazadas por situaciones tanto antropogénicas como naturales y son denominadas Hotspots. En todo el mundo hay 35 áreas Hotspot que ocupan solo el 2’3% de la superficie terrestre, las cuales albergan más de la mitad del total de especies de plantas y más del 40% de especies de fauna.
Costa Rica está en el Hotspot de Mesoamérica. País tropical en el que habita alrededor del 6% de la vida silvestre del mundo y tiene la mayor densidad de la biodiversidad global.

Es un lugar ideal para la ciencia que enfoca estudios en la conservación de los recursos naturales. Asimismo es una gran oportunidad para aprender y enseñar a las comunidades a cómo coexistir con la naturaleza y hacer uso adecuado de la misma para garantizar la seguridad alimentaria e hídrica de las personas. Por ello, muchos estudiantes de biología deciden venir a este país tropical a realizar sus prácticas profesionales.
En el Santuario de Vida Silvestre Natuwa conservamos la biodiversidad del país a través de tres programas: Restauración ecológica, Manejo de vida silvestre y Educación ambiental. Dichos programas están bajo la operación del Departamento Científico que genera información para que otros departamentos existentes tengan insumos para ejecutar sus actividades, como por ejemplo la Educación Ambiental para las comunidades aledañas que realiza el Departamento de Ecoturismo, un aspecto importante dentro de la conservación.



Restauramos ecológicamente los terrenos del Santuario para permitir que la biodiversidad local encuentre un lugar de refugio y protección. Aunado a esto, recuperamos animales que han sido sustraídos de su hábitat para que regresen a su entorno natural o brindarles albergue a los que no pueden ser liberados bajo los cuidados de los profesionales de Natuwa.



El Departamento Científico cuida y estudia los recursos naturales del Santuario, así como los animales albergados y la flora local. Este aporta conocimiento para optimizar el manejo de los animales nativos y exóticos con el fin de mejorar su calidad de vida en cautiverio de forma continua. Además, evaluar la posibilidad de liberar aquellos que pueden sobrevivir en la naturaleza por sí mismos.



Para todos los alumnos que desean realizar sus prácticas en Natuwa tenemos un programa de biología específico, ejecutado por por el director del Departamento Científico licenciado en biología.
Es un aprendizaje completamente práctico, participa activamente en diferentes estudios e investigaciones, tales como:
– Estudiar patrones de comportamiento de diferentes especies en el Santuario mediante etogramas (diseño, desarrollo y aplicación).
– Estudios biométricos y manejo de perezosos de dos dedos (Choloepus hoffmanni) y osos hormigueros (Tamandua mexicana).
– Detección de endoparásitos en diferentes especies como Ara macao, Ara ararauna , Ara ambiguus , Eclectus roratus, etc.
– Identificación de diferentes especies encontradas dentro del Santuario debido a procesos de restauración ecológica.
– Aprendizaje sobre el manejo de los animales que llegan a Natuwa decomisados o heridos.
– Divulgación científica
El tiempo mínimo para este programa es de un mes.
Precio
Programa de Pasantías Biológicas- ¿Qué incluye?
- Desayuno, almuerzo y cena.
- Wifi
- Hospedaje
- Guía biólogica.