NATUWA
Lugar de refugio y protección de animales silvestres
Misión
Desarrollar y mantener un Santuario de vida silvestre que provee refugio y protección de la más alta calidad a los animales silvestres de Costa Rica y de otros países que por diversas razones son rescatados y no pueden regresar a la naturaleza.

Visión
Promover la educación ambiental ejecutando actividades enmarcadas en la restauración de la naturaleza y el cuidado de animales silvestres para generar hábitos en las personas que ayuden a conservar los recursos naturales de Costa Rica.
Desarrollar y mantener un Santuario de vida silvestre que provee refugio y protección de la más alta calidad a los animales silvestres de Costa Rica y de otros países que por diversas razones son rescatados y no pueden regresar a la naturaleza.
Promover la educación ambiental ejecutando actividades enmarcadas en la restauración de la naturaleza y el cuidado de animales silvestres rescatados para generar hábitos en las personas que ayuden a conservar los recursos naturales de Costa Rica.
Refugio de animales silvestres de Costa Rica



NATUWA Santuario de lapas, es un lugar que brinda refugio y protección a la fauna de Costa Rica que es extraída del ecosistema, víctima de acciones cometidas por el ser humano tales como la caza, la domesticación, la tala de árboles, la urbanización acelerada, atropellos en carretera, entre otras.
Estas acciones que las personas realizan en el espacio natural de los animales silvestres aumentan la vulnerabilidad de las especies y perturban profundamente los ecosistemas. Muchas veces, el resultado es una gran cantidad de animales expulsados de su hábitat, con padecimientos físicos y psicológicos que difícilmente lograrán superar.



Por ello, entre las especies de animales silvestres de Costra Rica a los que el Santuario brinda alojamiento son: Jagures (Panthera onca), ocelotes (Leopardus pardalis), monos, dantas (Tapirus baiirdi), venados cola blanca (Odocoileus virginianus), diferentes tipos de monos, chanchos de monte, osos perezosos y otros animales silvestres que requieren vivir en un santuario.






También contamos con algunos animales exóticos que han ingresado a Costa Rica de dos formas. Una legal, con permisos para ingresar al país y otra ilegal debido al tráfico internacional de mascotas. En ambos casos estos animales no nativos sufren de abandono por las personas y requieren de un santuario de animales silvestres que les dé atención para vivir en dignidad entre sus semejantes.
Entre estos animales exóticos contamos con tortugas africanas, loros de Australia, y otros provenientes de Suramérica como: monos marmosetas, lapas azules, lapas ala verdes, guacamayos Jacinto, conuros de sol, tortugas carbonarias y muchas más.



Por más de 20 años como centro de rescate de animales silvestres, NATUWA ha realizado la tarea de regresar a sus ambientes naturales, mucha fauna silvestre de Costa Rica que ha sido rehabilitada en nuestras instalaciones.



Conservación de guacamayos
NATUWA Santuario de lapas, promueve la conservación de las poblaciones silvestres de guacamayos rojos (Ara macao) y de la lapa verde (Ara ambiguus).
Qué tipos de lapas existen en Costa Rica ?
En Costa Rica habitan unicamente dos tipos de lapas o guacamayos, la lapa roja (Ara macao) y la lapa verde (Ara ambiguus).
El Refugio de animales silvestres NATUWA, brinda refugio y protección a más de un centenar de guacamayos de ambas especies. Además, otras especies de loros exóticos provenientes de Suramérica.
Las guacamayas, se encuentran en el grupo de aves más bellas de Costa Rica por su maravilloso colorido y además, de su gran importancia biológica.
Su función en la naturaleza es destruir y dispersar semillas de una gran variedad de árboles, ayudando a mantener el bosque saludable. Por lo tanto, NATUWA ejecuta un programa de manejo de guacamayaos para preservar las funciones que realizan estas carismáticos loros en la naturaleza. Esto implica, el rescate, la rehabilitación físico-etológica y la reintroducción experimental al medio natural en conjunto con el MINAE/SINAC.






Lo más importante, la información generada en nuestro santuario de animales silvestres, se utiliza para crear conciencia en las comunidades sobre la protección de las guacamayas y la naturaleza en general. De esta manera, con ayuda de la comunidad poder preservar las funciones que cumplen las guacamayas en el ecosistema, y así, las próximas generaciones pueden disfrutar de estas hermosas aves en un ambiente ecologicamente equilibrado.
Para ese fin, el Santuario de Guacamayas utiliza las aves que están ilegalemente y bajo riesgo en las casas de las personas. Estas son decomizadas e ingresadas a nuestro Santuario de vida silvestre por los funcionarios del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). También participa en estos decomisos, la policía, el cuerpo de bomberos. Además, la población civil con entregas voluntarias.



Guacamayos exóticos
En contraste con los guacamayos y loros de Costa Rica, se provee soporte a especies exoticas provenientes de: Suramérica, guacamayos azul y amarillo (Ara ararauna), sun conures (Aratinga solstitialis), jacintos (Anodorhynchus hyacinthinus); Australia, Eclectus (Eclectus roratus); Africa, Yacos (Psittacus erithacus) y otras especies.
Estos organismos al ser exóticos, no se deben liberar en el territorio de Costa Rica, deben permanecer en cautividad ya que causarían un desastre ecológico. Pero sí requieren del cuidado y protección que los demás animales que albergamos. En sus países de origen estos animales sufren del saqueo de sus pichones para ser ilegalmente vendidos. Son tratados y llevados a la extinción como muchos otros loros del planeta.



Qué función cumplen las lapas y demás loros en la naturaleza ?
Es importante mencionar que las guacamayas son loros que cumplen funciones ecológicas de relevancia; estas aves al interactuar con el medio, ayudan a mantener los ecosistemas saludables.
Las lapas al alimentarse, dispersan semillas y también las destruyen, estas aves dejan caer fragmentos de su alimento al suelo, que son aprovechados por roedores, aves y otros especies de animales terrestres.
La importancia de la conservación de los guacamayos radica en mantener equilibrada la población de árboles del bosque. Los animales silvestres y plantas que conforman la biodiversidad encuentran beneficios gracias al servicio de destrucción y disperción de semillas que llevan acabo todas las especies de loros, además de las lapas.



Costa Rica proteje la vida silvestre
El cautiverio de animales silvestres es ilegal
Hoy en día, en Costa Rica, la tenencia de vida silvestre en los hogares, es ilegal. Debido a ello, se dan decomisos de todo tipo de organismos silvestres por Fuerza Pública, Cuerpo de Bomberos y SINAC que son llevados a los refugios de animales silvestres. Así, la fauna decomizada ingresa a NATUWA Santuario de lapas para su rehabilitación y si es posible, retornar a su medio natural. En caso contrario, vivir en cautiverio de la forma más natural posible en dignidad. Esto se logra gracias a los cuidados, alimentación y amplios recintos que el santuario de fauna silvestre les proporciona.






Restauración Ecológica
NATUWA un oasis para animales silvestres
El Santuario se establece estratégicamente, en una zona remota, tranquila y lejos del ruido de las carreteras. Donde da inicio al programa de restauración ecológica desde el año 2001. Gracias a ello, brinda refugio y protección a los animales silvestres de la zona. Estos disfrutan de un verdadero oasis, cubierto de vegetación que produce recurso alimenticio, agua y lugares donde refugiarse lejos de los cazadores. Además, NATUWA cuenta con un terreno de 15 hectáreas; donde se dan las actividades necesarias que permiten desarrollar los objetivos por el cual el Santuario de animales silvestres de Costa Rica se creó.


