¡Reserva tu tour hoy!

Lugar de refugio y protección de animales silvestres
Misión
Ofrecer un santuario de excelencia exclusivamente para animales silvestres rescatados en Costa Rica y otras partes del mundo. Priorizamos brindar cuidado y protección a aquellos individuos que han perdido sus habilidades para sobrevivir en su entorno natural, asegurándoles una vida digna y segura.
Visión
Ser líderes en la conservación de la vida silvestre y la restauración de la naturaleza en Costa Rica. A través de actividades de educación ambiental y programas de restauración, buscamos fomentar una conexión más profunda entre las personas y la vida silvestre. Aspiramos a un futuro en el que la biodiversidad florezca y las comunidades prosperen en armonía con la naturaleza.
Únete como voluntario!
Internado veterinario
Programa Biología
Conoce a nuestros animales.
Refugio de animales silvestres de Costa Rica




NATUWA es un santuario dedicado a brindar refugio y protección a la fauna de Costa Rica que ha sido extraída de su ecosistema como consecuencia de acciones humanas, tales como caza, domesticación, tala de árboles, urbanización acelerada y atropellos en carretera, entre otras.
Estas acciones humanas aumentan la vulnerabilidad de las especies y perturban los ecosistemas de manera profunda. Como resultado, muchos animales se ven expulsados de su hábitat, sufriendo padecimientos físicos y psicológicos que son difíciles de superar.




En NATUWA, ofrecemos alojamiento y cuidado a diversas especies de animales silvestres de Costa Rica, incluyendo jaguares (Panthera onca), ocelotes (Leopardus pardalis), monos, tapires (Tapirus bairdii), venados cola blanca (Odocoileus virginianus), diferentes tipos de monos, chanchos de monte, osos perezosos y otros animales silvestres que requieren un santuario para vivir.
También contamos con animales exóticos que han ingresado a Costa Rica tanto de manera legal, con permisos correspondientes, como de forma ilegal debido al tráfico internacional de mascotas.








Estos animales no nativos sufren el abandono por parte de las personas y necesitan un santuario de animales silvestres que les brinde atención y la oportunidad de vivir dignamente entre sus semejantes.
Entre nuestras residentes exóticas se encuentran tortugas africanas, loros de Australia y diversas especies de Suramérica, como monos marmosetas, lapas azules, lapas ala verdes, guacamayos Jacinto, conuros de sol, tortugas carbonarias y muchas más.
En NATUWA Santuario de Lapas, nos esforzamos por proporcionar un entorno seguro y enriquecedor para todos nuestros habitantes, promoviendo su bienestar físico y emocional. Nuestro objetivo final es concienciar y educar sobre la importancia de preservar la biodiversidad y fomentar el respeto hacia todas las formas de vida.




En NATUWA, estamos comprometidos con la preservación de la vida silvestre y continuaremos realizando esta labor con pasión y dedicación para asegurar un futuro sostenible para la fauna de Costa Rica.
¡Te invitamos a conocer nuestro santuario y unirte a nosotros en esta misión de proteger y cuidar a los animales silvestres de Costa Rica y más allá!




Conservación de guacamayos
En el NATUWA Santuario de Lapas, nos dedicamos a promover la conservación de las poblaciones silvestres de guacamayos rojos (Ara macao) y lapas verdes (Ara ambiguus) en Costa Rica. Estas especies representan la belleza y la importancia biológica de las aves en nuestro país.
NATUWA Santuario de Lapas: Protegiendo las Poblaciones Silvestres
¿Qué tipos de lapas existen en Costa Rica ?
En Costa Rica, existen únicamente dos tipos de lapas o guacamayos: la lapa roja (Ara macao) y la lapa verde (Ara ambiguus).
En nuestro refugio de animales silvestres, brindamos protección y refugio a más de un centenar de guacamayos de ambas especies, así como a otras especies de loros exóticos provenientes de Suramérica.
Las guacamayas son reconocidas por su maravilloso colorido y desempeñan un papel vital en la naturaleza al destruir y dispersar semillas de una amplia variedad de árboles, contribuyendo a mantener la salud del bosque.
Por esta razón, en NATUWA llevamos a cabo un programa de manejo de guacamayos que incluye el rescate, la rehabilitación física y conductual, y la reintroducción experimental al medio natural en colaboración con el MINAE/SINAC.
La información generada en nuestro santuario de animales silvestres se utiliza para crear conciencia en las comunidades sobre la protección de las guacamayas y la naturaleza en general.







De esta manera, con la ayuda de la comunidad, buscamos preservar las funciones vitales que cumplen las guacamayas en el ecosistema, para que las próximas generaciones puedan disfrutar de estas hermosas aves en un ambiente ecológicamente equilibrado.
En NATUWA, también colaboramos con las autoridades competentes, como el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), la policía y el cuerpo de bomberos, en el decomiso de guacamayos que se encuentran ilegalmente bajo riesgo en los hogares de las personas.
Estas aves son ingresadas a nuestro Santuario de Vida Silvestre, donde reciben los cuidados necesarios y la protección que merecen.



Guacamayos exóticos
Además de las especies nativas de guacamayos y loros de Costa Rica, también brindamos soporte a especies exóticas provenientes de diferentes partes del mundo.
Estos organismos exóticos, como los guacamayos azul y amarillo (Ara ararauna) , los conuros del sol (Aratinga solstitialis), los jacintos (Anodorhynchus hyacinthinus) de de Suramérica. Desde Australia, Eclectus (Eclectus roratus) y de Africa, Yacos (Psittacus erithacus), no pueden ser liberados en el territorio de Costa Rica debido al riesgo que representarían para el ecosistema local.
Sin embargo, requieren del cuidado y protección que brindamos a todos los animales que albergamos en nuestro santuario.
En sus países de origen, estos animales sufren el saqueo de sus pichones para ser ilegalmente vendidos, lo que los lleva al borde de la extinción, al igual que muchas otras especies de loros en el planeta.




La Importancia de las Lapas y Otros Loros en la Naturaleza
Es importante destacar que las guacamayas y otros loros desempeñan funciones ecológicas relevantes que ayudan a mantener los ecosistemas saludables. Las lapas, por ejemplo, al alimentarse dispersan y, a su vez, destruyen semillas. Además, contribuyen a acelerar los procesos de sanación del bosque al retirar partes muertas de los árboles, como ramas secas y cortezas, lo que permite que los árboles sanen más rápidamente durante esos procesos. Al prevenir la propagación de enfermedades y plagas, estas aves juegan un papel crucial en la salud de los árboles y en la regeneración eficiente del bosque.
Estas aves también desempeñan un papel esencial en la dispersión de semillas, dejando caer fragmentos de su alimento al suelo. Estos fragmentos son aprovechados por roedores, aves y otras especies de animales terrestres, fomentando la regeneración de diferentes especies de plantas.




Así, la conservación de los guacamayos es crucial para mantener equilibrada la población de árboles en el bosque y promover la diversidad y la salud de la flora y fauna que conforman la biodiversidad.
En resumen, los loros, incluidas las lapas, no solo desempeñan un papel destacado en la dispersión de semillas, sino que también contribuyen activamente a acelerar los procesos de sanación del bosque al retirar partes muertas de los árboles.
Su labor es esencial para mantener la salud y el equilibrio ecológico del ecosistema. Los animales silvestres y las plantas dependen de los servicios de destrucción y dispersión de semillas que estas aves brindan.
Restauración Ecológica
NATUWA: Un Refugio para Animales Silvestres
El Santuario se encuentra estratégicamente ubicado en una zona remota y tranquila, alejado del bullicio de las carreteras. Desde el año 2001, ha sido un punto de partida para el programa de restauración ecológica.
Gracias a esto, brinda refugio y protección a los animales silvestres de la región, proporcionándoles un verdadero oasis cubierto de exuberante vegetación que les provee recursos alimenticios, agua y refugios seguros lejos de los cazadores.
Con una extensión de 15 hectáreas, NATUWA cuenta con todas las instalaciones necesarias para llevar a cabo las actividades que permiten alcanzar los objetivos del Santuario de animales silvestres en Costa Rica.




Costa Rica: Protegiendo la Vida Silvestre
El Cautiverio de Animales Silvestres es Ilegal
En la actualidad, en Costa Rica, la tenencia de vida silvestre en hogares particulares está prohibida por la ley de Conservación de la Vida Silvestre N° 7317 y su reglamento. Como resultado, se llevan a cabo decomisos de diversas especies de animales silvestres por parte de la Fuerza Pública, el Cuerpo de Bomberos y el SINAC, los cuales son trasladados a los refugios de animales silvestres.
En este contexto, Natuwa Santuario de animales silvestres se encarga de recibir y rehabilitar a la fauna decomisada, con el objetivo de reintegrarla a su entorno natural siempre que sea posible. En caso contrario, se busca ofrecerles un cautiverio lo más cercano a su estado natural, brindándoles cuidados, alimentación y amplios recintos dentro del santuario de fauna silvestre.








¡Reserva tu tour hoy!
Únete como voluntari@!
Internado veterinario
Conoce a nuestros animales.



Lugar de refugio y protección de animales silvestres
Ofrecer un santuario de excelencia exclusivamente para animales silvestres rescatados en Costa Rica y otras partes del mundo. Priorizamos brindar cuidado y protección a aquellos individuos que han perdido sus habilidades para sobrevivir en su entorno natural, asegurándoles una vida digna y segura.
Ser líderes en la conservación de la vida silvestre y la restauración de la naturaleza en Costa Rica. A través de actividades de educación ambiental y programas de restauración, buscamos fomentar una conexión más profunda entre las personas y la vida silvestre. Aspiramos a un futuro en el que la biodiversidad florezca y las comunidades prosperen en armonía con la naturaleza.
Refugio de animales silvestres de Costa Rica




NATUWA es un santuario dedicado a brindar refugio y protección a la fauna de Costa Rica que ha sido extraída de su ecosistema como consecuencia de acciones humanas, tales como caza, domesticación, tala de árboles, urbanización acelerada y atropellos en carretera, entre otras.
Estas acciones humanas aumentan la vulnerabilidad de las especies y perturban los ecosistemas de manera profunda. Como resultado, muchos animales se ven expulsados de su hábitat, sufriendo padecimientos físicos y psicológicos que son difíciles de superar.




En nuestro Santuario, ofrecemos alojamiento y cuidado a diversas especies de animales silvestres de Costa Rica, incluyendo jaguares (Panthera onca), ocelotes (Leopardus pardalis), monos, tapires (Tapirus bairdii), venados cola blanca (Odocoileus virginianus), diferentes tipos de monos, chanchos de monte, osos perezosos y otros animales silvestres que requieren un santuario para vivir.








También contamos con animales exóticos que han ingresado a Costa Rica tanto de manera legal, con permisos correspondientes, como de forma ilegal debido al tráfico internacional de mascotas.




Estos animales no nativos sufren el abandono por parte de las personas y necesitan un santuario de animales silvestres que les brinde atención y la oportunidad de vivir dignamente entre sus semejantes.
Entre nuestras residentes exóticas se encuentran tortugas africanas, loros de Australia y diversas especies de Suramérica, como monos marmosetas, lapas azules, lapas ala verdes, guacamayos Jacinto, conuros de sol, tortugas carbonarias y muchas más.
En NATUWA Santuario de Lapas, nos esforzamos por proporcionar un entorno seguro y enriquecedor para todos nuestros habitantes, promoviendo su bienestar físico y emocional. Nuestro objetivo final es concienciar y educar sobre la importancia de preservar la biodiversidad y fomentar el respeto hacia todas las formas de vida.




En NATUWA, estamos comprometidos con la preservación de la vida silvestre y continuaremos realizando esta labor con pasión y dedicación para asegurar un futuro sostenible para la fauna de Costa Rica.
¡Te invitamos a conocer nuestro santuario y unirte a nosotros en esta misión de proteger y cuidar a los animales silvestres de Costa Rica y más allá!
Conservación de guacamayos
¿Qué tipos de lapas existen en Costa Rica?
En Costa Rica, existen únicamente dos tipos de lapas o guacamayos: la lapa roja (Ara macao) y la lapa verde (Ara ambiguus).
En nuestro refugio de animales silvestres, brindamos protección y refugio a más de un centenar de guacamayos de ambas especies, así como a otras especies de loros exóticos provenientes de Suramérica.
Las guacamayas son reconocidas por su maravilloso colorido y desempeñan un papel vital en la naturaleza al destruir y dispersar semillas de una amplia variedad de árboles, contribuyendo a mantener la salud del bosque.
Por esta razón, en NATUWA llevamos a cabo un programa de manejo de guacamayos que incluye el rescate, la rehabilitación física y conductual, y la reintroducción experimental al medio natural en colaboración con el MINAE/SINAC.
La información generada en nuestro santuario de animales silvestres se utiliza para crear conciencia en las comunidades sobre la protección de las guacamayas y la naturaleza en general.




En el NATUWA Santuario de Lapas, nos dedicamos a promover la conservación de las poblaciones silvestres de guacamayos rojos (Ara macao) y lapas verdes (Ara ambiguus) en Costa Rica. Estas especies representan la belleza y la importancia biológica de las aves en nuestro país.
Guacamayos exóticos
Además de las especies nativas de guacamayos y loros de Costa Rica, también brindamos soporte a especies exóticas provenientes de diferentes partes del mundo.
Estos organismos exóticos, como los guacamayos azul y amarillo (Ara ararauna) , los conuros del sol (Aratinga solstitialis), los jacintos (Anodorhynchus hyacinthinus) de de Suramérica. Desde Australia, Eclectus (Eclectus roratus) y de Africa, Yacos (Psittacus erithacus), no pueden ser liberados en el territorio de Costa Rica debido al riesgo que representarían para el ecosistema local.
Sin embargo, requieren del cuidado y protección que brindamos a todos los animales que albergamos en nuestro santuario.
En sus países de origen, estos animales sufren el saqueo de sus pichones para ser ilegalmente vendidos, lo que los lleva al borde de la extinción, al igual que muchas otras especies de loros en el planeta.




La Importancia de las Lapas y Otros Loros en la Naturaleza
Es importante destacar que las guacamayas y otros loros desempeñan funciones ecológicas relevantes que ayudan a mantener los ecosistemas saludables. Las lapas, por ejemplo, al alimentarse dispersan y, a su vez, destruyen semillas. Además, contribuyen a acelerar los procesos de sanación del bosque al retirar partes muertas de los árboles, como ramas secas y cortezas, lo que permite que los árboles sanen más rápidamente durante esos procesos. Al prevenir la propagación de enfermedades y plagas, estas aves juegan un papel crucial en la salud de los árboles y en la regeneración eficiente del bosque.
Estas aves también desempeñan un papel esencial en la dispersión de semillas, dejando caer fragmentos de su alimento al suelo. Estos fragmentos son aprovechados por roedores, aves y otras especies de animales terrestres, fomentando la regeneración de diferentes especies de plantas.




Así, la conservación de los guacamayos es crucial para mantener equilibrada la población de árboles en el bosque y promover la diversidad y la salud de la flora y fauna que conforman la biodiversidad.
En resumen, los loros, incluidas las lapas, no solo desempeñan un papel destacado en la dispersión de semillas, sino que también contribuyen activamente a acelerar los procesos de sanación del bosque al retirar partes muertas de los árboles.
Su labor es esencial para mantener la salud y el equilibrio ecológico del ecosistema. Los animales silvestres y las plantas dependen de los servicios de destrucción y dispersión de semillas que estas aves brindan.
Costa Rica: Protegiendo la Vida Silvestre
El Cautiverio de Animales Silvestres es Ilegal
En la actualidad, en Costa Rica, la tenencia de vida silvestre en hogares particulares está prohibida por ley. Como resultado, se llevan a cabo decomisos de diversas especies de animales silvestres por parte de la Fuerza Pública, el Cuerpo de Bomberos y el SINAC, los cuales son trasladados a los refugios de animales silvestres.
En este contexto, el NATUWA Santuario de Lapas se encarga de recibir y rehabilitar a la fauna decomisada, con el objetivo de reintegrarla a su entorno natural siempre que sea posible. En caso contrario, se busca ofrecerles un cautiverio lo más cercano a su estado natural, brindándoles cuidados, alimentación y amplios recintos dentro del santuario de fauna silvestre.








Restauración Ecológica
NATUWA: Un Refugio para Animales Silvestres
El Santuario se encuentra estratégicamente ubicado en una zona remota y tranquila, alejado del bullicio de las carreteras. Desde el año 2001, ha sido un punto de partida para el programa de restauración ecológica.
Gracias a esto, brinda refugio y protección a los animales silvestres de la región, proporcionándoles un verdadero oasis cubierto de exuberante vegetación que les provee recursos alimenticios, agua y refugios seguros lejos de los cazadores.
Con una extensión de 15 hectáreas, NATUWA cuenta con todas las instalaciones necesarias para llevar a cabo las actividades que permiten alcanzar los objetivos del Santuario de animales silvestres en Costa Rica.



