Ecoturismo en Costa Rica
El Programa de Ecoturismo que desarrolla NATUWA, consiste en una caminata en la cual se aborda el tema de «Los animales silvestres mantienen a los bosques sanos y así colaboran con la salud del ser humano» y otras importancias de no extraer animales del ecosistema.
Contamos con un amplio espacio de parqueo para vehiculos livianos y buses de gran tamaño; todo bajo estrictas medidas de seguridad.
El visitante disfruta y aprende de las diversas estaciones de observación conformadas por las especies animales más representativas del neotrópico como jaguares, dantas, monos, guacamayos exóticos, lapas rojas, lapas verdes y otras especies de animales que es casi imposible avistarlas de forma natural. Además, conocerán la historia natural y las problemáticas que amenazan de extinción a la fauna de Costa Rica y hasta el cómo poder evitar su pérdida.
El recorrido es guiado a través de senderos exuberantes de gran riqueza botánica que embellece el paisaje para el disfrute de los visitantes; además que es un ambiente natural adecuado para salir de paseo y reforzar lazos familiares.
Antes de ingresar, el visitante recibe una pequeña explicación de las reglas y su importancia. NO TOCAR LOS ANIMALES, NO HABLAR A LOS ANIMALES, NO ALIMENTARLOS, NO SALIRSE DE LOS SENDEROS, ETC. Esto con el afán de minimizar el estrés que podrían sufrir los animales en presencia del ser humano. Además, brinda a los visitantes información sobre las especies silvestres para ayudar a comprender su importancia y su función en la naturaleza.






En nuestro Santuario de animales silvestres, contamos con personal capacitado que maneja información sobre temas ecológicos; los guías, siempre atentos a brindar un trato respetuoso a nuestros clientes y la información brindada genera la creación de conciencia; con el propósito de conservar nuestros recursos naturales y así contribuir con la protección de la biodiversidad costarricense y de nuestra comunidad de Aranjuez.
Con el afán de promover el Turismo Rural en nuestra comunidad y actibar la economía local, existe la iniciativa en la que NATUWA funciona como polo de atracción para turistas que provienen de los cruceros de Puntarenas, contando con un elemento pricipal El bosque de manglar y con la ayuda de instituciones como MINAE, INCOP y la Municipalidad de Puntarenas se activará un recorrido que incluye un paseo por la comunidad, el manglar y nuestro Santuario.



Senderos ecológicos
Por el sendero, árboles de Cenízaros, Guanacastes y otros, dan refugio a guacamayos rojos, monos congo, perezosos y todo tipo de biodiversidad local.
El sendero tiene una longitud de 750 metros y es de muy fácil acceso para todas las edades. De modo que, la caminata está estratégicamente elaborada para ser realizada en un tiempo de casi dos horas, ya que es un sendero ecológico, no debemos salirnos del mismo; así, permitir que la sucesión ecológica siga su curso.
El programa ecoturismo, brinda fuentes de trabajo a las comunidades aledañas al Santuario. Generando así, recursos económicos a familias de la comunidad de Aranjuez. De esta forma, NATUWA ha logrado evitar la transgresión a la ley de conservación de vida silvestre. La comunidad entiende, que, si mantenemos estas hermosas aves en libertad; funcionarán como polo de atracción, para que los turistas visiten la comunidad de Aranjuez.
Reglamento
Antes de ingresar, el visitante recibe una pequeña explicación sobre las reglas y su importancia.
-NO TOCAR LOS ANIMALES
-NO HABLAR A LOS ANIMALES
-NO ALIMENTARLOS
-MANTENERSE EN LOS SENDEROS
-NO TIRAR BASURA AL SUELO
-Etc.
Esto con el afán de minimizar el estrés que podrían sufrir los animales en presencia del ser humano. Además, brinda a los visitantes información sobre las especies silvestres para ayudar a comprender su importancia y su función en la naturaleza y como conservarlas.
Recomendaciones antes de viajar a Natuwa
-Traer repelente
-Bloqueador solar
-Botella para agua
-Zapatos ligeros
– Pantalón largo
Mapa para recorrer el Santuario



Autor: Rodolfo Orozco Vega.
Aranjuez, Puntarenas, Costa Rica, 2017