¡Bienvenidos!
Te damos una calurosa bienvenida a Costa Rica, uno de los países más seguros para visitar en Latinoamérica, con una cultura alegre y generosa. Un territorio joven, conformado por cadenas de volcanes activos, cordilleras, valles, mesetas y dos océanos (Pacífico y Atlántico). Además, litorales formados con hermosas playas de arena blanca y gris, de origen volcánico conquistadas por el majestuoso bosque de árboles de mangle.
Esta variada geografía da origen, además, a los ecosistemas del bosque lluvioso, el páramo y al frágil ecosistema del bosque seco y para su protección, Costa Rica da uso al 25% de su territorio nacional en áreas silvestres protegidas para conservar nustra rica biodiversidad. Costa Rica, es uno de los países con mayor número de especies en fauna y flora, contamos con más del 5% de la biodiversidad del planeta y la puedes ver con tus propios ojos, aquí en Costa Rica, al realizar tu voluntariado ambiental con animales silvestres en El Santuario NATUWA.
Voluntariado ambiental en Costa Rica con animales silvestres
Participar en un voluntariado ambiental en Costa Rica con animales silvestres, es una experiencia que provee conocimientos sobre diversas especies de fauna del neotrópico. Si estás buscando colaborar en el rescate y manejo de animales silvestres, Natuwa es un lugar donde tendrás la oportunidad de aprender aspectos sobre la etología y manejo de especies animales como, jaguares (Pathera onca), perezosos (Choloepus hoffmanni), guacamayos (Ara macao and Ara ambiguus), tapires (Tapirus bairdii), osos hormigueros (Tamandua mexicana) y otras especies.
El cuidado de animales salvajes y medio ambiente que realiza Natuwa, requiere de personas con un alto grado de compromiso y cooperación. Son muchas y diversas las funciones que puedes desempeñar para ayudar a los animales. Por lo tanto, no se requiere que tengas un conocimiento técnico sobre manejo de los animales; sino más bien, respeto hacia los animales y compromiso en el desempeño de las tareas que promueven el bienestar de las criaturas que vienes a ayudar. Todas las actividades se realizarán siempre bajo la autorización y supervisión de personas especialistas en manejo de animales silvestres como Manejadores de Recursos Naturales, Biólogos y Veterinarios.

Oportunidad de voluntariado con animales silvestres en Costa Rica.
La oportunidad de voluntariado en Costa Rica para la conservación de animales silvestres ofrecida por NATUWA, no promueve la domesticación de fauna silvestre. Es un programa de voluntariado ambiental para todas aquellas personas, solas o en familia que queran vivir una experincia cultural y natural en un país lleno de naturaleza.
Nuestro fin primordial, consiste en concientizar a las personas sobre NO EXTRAER organismos del ecosistema y aprender a coexistir armoniozamente en el ambiente que le correspodió vivir. Además, con nuestro programa aprenderás a asistir a los animales si lo requieren, sin interferir con sus comportamientos y procesos naturales.
Por lo tanto, si tu intención es tocar animales, besarlos, abrazarlos, hablarles; te recomendamos buscar otro proyecto. En caso contrario, si lo que deseas es brindar tu valioso tiempo y aprender sobre estas maravillosas criaturas, Natuwa es lo que buscas.
Requisitos para participar en el Programa de Voluntarios con animales silvestres en Costa Rica
- Aceptar las reglas del Santuario a cabalidad.
- Contar con un seguro que cubra los gastos de hospitalización en caso de accidente y en caso de infección por la COVID-19.
¡Equipo de Rescate de Vida Silvestre!



Como voluntario de vida silvestre que viene a NATUWA te unirás a nuestro preciado equipo y ayudarás a realizar una rutina diaria para cuidar a los animales. Alimentarás a monos, jaguares, tapires, guacamayos, perezosos y muchas criaturas más. Además, participarás en el proceso de rehabilitación y rescate.
Realizarás trabajos de mantenimiento en los recintos y actividades de enriquecimiento ambiental para brindar bienestar a los animales que albergamos permanentemente en nuestras maravillosas instalaciones.
Las tareas que llevarás a cabo estarán bajo la dirección de un veterinario, biólogo, el director del centro y personal profesional de NATUWA.
Es una excelente oportunidad en la que aprenderás a manejar animales silvestres de forma responsable y ética. Aprenderás sobre sus dietas, como recrear su entorno natural y como evitar accidentes que pongan en peligro la integridad física de los animales y las personas que los cuidan. Y por supuesto contribuirás con su conservación y la de la naturaleza.



Qué tipo de actividades realizaré durante mi voluntariado en Costa Rica?
Este proyecto voluntario es muy diferente de otros proyectos en Costa Rica. Nunca nos falta trabajo, de hecho, ¡casi siempre estamos buscando más manos que puedan ayudar! Tenemos más de 550 animales que necesitan cuidado diario. Si te falta motivación o pasión por el cuidado y la conservación de los animales, puede que este no sea el proyecto que buscas (¡y está bien!). Nuestro programa diario puede ser intenso, pero el trabajo aquí es extremadamente gratificante (♥).
Durante tu participación en NATUWA, realizarás diversas actividades y proyectos con el objetivo de mejorar la vida de los animales que habitan el santuario de animales silvestres al lado de especialistas.
Lista de proyectos
- Distribuir y preparar las dietas de los animales (Guacamayos, perezosos, jaguares, monos, etc).
- Colectar hojas para alimentar a los perezosos, monos, etc.
- Apoyar al Biólogo o doctor Veterinario con los animales.
- Cuidar animales neonatales como perezosos, osos hormigueros, loros, etc.
- Asistir en labores de colecta de materia de forraje para los tapires.
- Mantener los recintos de los animales limpios y libres de contaminación.
- Asistir al personal en caso de emergencias con los animales.
- Participar en el manejo de los animales de nuevo ingreso al Santuario con su cuarentena.
- Apoyar en la restauración ecológica del Santuario y de la comunidad, sembrando árboles.
- Participar en la huerta.
- Mantenimiento general del parque y su limpieza. Senderos, jardines, etc.
- Construcción de estructuras y juguetes para apoyar el enriquecimiento ambiental de los animales.
- Apoyar el programa de Educación Ambiental atendiendo visitantes.
Rutina diaria
- 6:00 am – 8:00 am – Primera alimentación matutina de animales, SIEMPRE bajo supervisión.
- 8:00 am – 8:15 am – Desayuno!
- 8:15 am – 11:00am – Proyectos (Ver la lista arriba)
- 11:00 am – 1:00pm – Almuerzo, WiFi, y tiempo de ciesta!
- 1:00pm – 3:00pm – Segunda alimentación de los animales.
- 6:00 pm Cena.
- 7:00 pm – Se cierra el servicio de alimentación para personas.
Guiar a los visitantes



Restauración Ecológica



Construcción de estructuras



Apoyo en el cuidado de animales huérfanos



Preparar y distribuir alimentación de los animales



Enriquecimiento ambiental



Limpieza de recintos



Ser parte del proceso de reabilitación



Voluntariado en Costa Rica con osos perezosos



Características de los osos perezosos
Una de las criaturas más emblemáticas de los bosques de Costa Rica es el perezoso, estos carismáticos animales de pelo denso, habitan el bosque, inmersos en las copas de los árboles, donde pasan su vida casi de forma inanimada.
Los perezosos se camuflan con el entorno que los rodea, a veces, suelen confundirse con termiteros o sencillamente con el nido de un ave, lo que hace que sea muy difícil avistarlos. Pero, cuando se alimentan de los árboles de la familia Cecropiaceae, de escaso follaje como el guarumo (Cecropia peltata), son fácilmente visibles, debido a lo cual, causa pensar que se alimentan únicamente de esta especie de árbol pionero y no es así.



Qué especies de perezosos existen en Costa Rica?
En Costa Rica, existen dos especies de perezosos; una especie es de hábitos diurnos, el perezoso de tres dedos (Bradypus tridactylus) mientras que la otra, el perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanny), prefiere estar activa durante la quietud de la noche.
Qué amenazas sufren los perezosos?
Debido al urbanismo, muchos resultan heridos, otros huérfanos por motivos como: ataques de perros, atropellos en carretera, electrocutados. Lamentablemente, el ser humano siempre es el responsable de las afecciones de los perezosos.
Las carreteras atraviesan el hábitat natural de los perezosos, a menudo estos tratan de entender esta gran maza de asfalto en el medio de su casa, el bosque y son atropellados.
Por consiguiente, ser parte del voluntariado en Costa Rica con perezosos, juega un papel importante en la rehabilitación de estas hermosas criaturas. Ya que, para que puedan regresar a su hábitat natural, aquellos que han sido expulsados, se requiere de muchas horas de trabajo, tanto de día como de noche por parte de los voluntarios. En NATUWA, los voluntarios aprenden todo sobre la gestión y el cuidado de los carismáticos perezosos.
El cuidado de las crías huérfanas de perezosos



NATUWA cuenta con un recinto gigantesco llamado Jardín de Perezosos, este cuenta con más de 200 tipos de plantas entre estos árboles de gran tamaño y heliconias donde habitan los perezosos que albergamos.
Cuidar animales es una actividad llena de retos que implica mucho compromiso y responsabilidad. Pero aún mayor, es el compromiso de cuidar perezosos bebes que aún no se pueden alimentar por ellos mismos.
Los perezosos huérfanos, dependen altamente de la alimentación que el ser humano lleva hasta su hocico, literalmente.
Lamentablemente, todo tipo de crías de animales son removidas del ecosistema, la mayoría de las veces con la intención de tener una mascota “adorable” y otras por la comercialización ilegal. A esto se le suman, las crías de las madres que han tenido accidentes mortales al cruzar la carretera, donde milagrosamente el infantae sobrevive – osos hormigueros, zarigüeyas, perezosos, etc-.
Entonces, para estos bebes perezosos y demás huérfanos, la única oportunidad de vida es la que encuentran en el refugio de animales bajo los cuidados del ser humano. Libres de una muerte violenta, en condiciones trágicas de inanición o desecación, una muerte llena de agonía.
Gracias al trabajo que realizamos en NATUWA, en conjunto con los Voluntarios, Cuerpo de Bomberos, Fuerza Pública y el Ministerio Nacional del Ambiente y Energía (MINAE), evitamos que estos animales sufran y a la vez les brindamos la oportunidad de regresar una vez más, a su vida en los árboles.



Reglas del Santuario
- No fumar dentro o fuera del Santuario (Importante!).
- Al tomar fotos, el uso de flash está prohibido.
- Está prohibido el uso de cualquier tipo de droga.
- No se permiten bebidas alcohólicas dentro del recinto.
- Ser respetuoso con el personal del santuario (no se tolerará el acoso sexual, el racismo, la homofobia o la xenofobia).
- Prohibido ingresar a las instalaciones con personas ajenas al santuario.
- No portar teléfono celular u otro dispositivo al asistir a los animales sin autorización previa. (Importante!)
- No dejar dispositivos electrónicos ni objetos personales en áreas comunes.
- Los repelentes de insectos que contienen DEET están estrictamente prohibidos.
- No presentarse trabajar con las piernas descubiertas.
- No presentarse a trabajar con el dorso descubierto.
- Las luces deben permanecer apagadas durante las horas de sueño (10:00 pm – 5:00 am).
- No realizar llamadas telefónicas en la zona de los dormitorios durante la noche o en la madrugada.
- No extraer el menaje de las habitaciones, como colchones, sábanas o almohadas.
Agradecemos enormemente su colaboración, hacemos énfasis en recordarle que el Santuario tiene como objetivo principal asegurar el bienestar animal a todas las especies de fauna silvestre que albergamos (Ver lista de animales). Las reglas de la institución promueven el bienestar de las especies que NATUWA alberga y de las personas que cuidan de ellos. Por tal razón, es importante que comprenda las reglas antes de tomar la decisión de ser parte de nuestro programa de voluntariado en Costa Rica con animales silvestres.
Contamos con un proceso natural muy importante para brindar el mejor cuidado y bienestar a los animales. Te invitamos a ser parte del proceso, sin embargo, no respetar las reglas es interferir con dicho proceso. Si tienes la intención de tocar o acariciar animales esa prática en nuestro programa no se puede realizar ya que pone en riesgo tu salud, la de otras personas y la de los animales que albergamos. Además la normativa costarricense no permite dicha práctica. Es importante alclarar, que serás parte de un equipo de especialistas en manejo de vida silvestre iteractuando constantemente con animales silvestres de forma respetuosa y ética, con el fin de crear un beneficio al animal.
¡Gracias!
Director
Rodolfo Orozco Vega
Mejores meses del año para tu voluntariado en Costa Rica



NATUWA se ubica en la zona del Pacífico central de Costa Rica, donde existen dos estaciones, la estación lluviosa y la estación seca. La temporada lluviosa es de mayo a noviembre, dándose precipitaciones usualmente durante las tardes (1500 – 2000 mm), pero también mañanas soleadas. Al mismo tiempo, destaca el exuberante paisaje verde de Costa Rica y la germinación de muchos tipos de semillas. Durante estos meses, el clima es fresco (24°), lo que facilita el trabajo con los animales durante tu voluntariado en Costa Rica.
La estación seca es de noviembre a mayo, días soleados desde las 6:00am a 5:00pm, tiempo de mucha luz solar y cielos azules; perfecto para explorar el ecosistema y visitar las hermosas playas de Costa Rica. Es una época de frutas (mangos, papayas, carambolas, anonas) y hermosas flores que brindan alimento a los polinizadores coloreando la estación de bellos tonos.
La belleza escénica en NATUWA es principalmente dominada por vegetación del bosque seco, donde puedes encontrar muchos organismos que poseen estructuras evolutivas asociadas a la falta de agua que les permite sobrevivir durante la estación seca.
Cómo viajar a NATUWA ?



Cómo viajar desde el Aeropuerto Juan Santamaría hasta NATUWA?
Una vez que estas en el aeropuerto, tomas un taxi hasta San José. Pides que te lleve a la compañía de buses Empresarios Unidos. Ahí, tomas un bus al Roble de Puntarenas. Por último, tomas un taxi hasta el Santuario de vida silvestre NATUWA. Otra opción, sería coordinar el transporte en NATUWA, que tiene un costo de $120.
Qué servicio de transporte puedo usar para viajar localmente estando en NATUWA?
Una vez en Costa Rica, para desplazarte localmente desde nuestro centro de animales silvestres es muy fácil. El autobus público brinda transporte de lunes a sábado hacia y desde el Santuario. A las 6:00 a.m, el autobús pasa por el Santuario hacia la ciudad de Puntarenas. En esta ciudad, puedes encontrar estaciones de autobuses para viajar por todo Costa Rica. De regreso al Santuario, el autobús sale de Puntarenas a las 11:00 a.m. y llega al Santuario alrededor de la 1:00 p.m. El precio del servicio es de aproximadamente mil colones (alrededor de $ 2).
Además, existe otra opción, solicitar un servicio de taxi para llegar al Santuario. Desde Puntarenas hasta el santuario, los voluntarios pueden esperar pagar aproximadamente $35.
Qué traer contigo ?
- *Repelente Natural (sin DEET).
- Bloqueador solar.
- Mosquitero.
- *Pantalones largos para trabajo.
- Libros para la lectura.
- Ropa de fácil secado.
- Sombrero o gorra.
- Crema para picaduras.
- Sandalias para duchar.
- Paño de secado fácil.
- Artículos de playa.
- Muchos pares de calcetines (no blancas).
- Calcetines largos.
- Botella de agua reusable.
- Medicina tópica para alergias.
- Píldoras para alergia.
Artículos Opcionales:
- Bandana (pañuelo para el sudor).
- Mangas largas.
- Guantes de trabajo.
- Suero oral en polvo.
*Obligatorio



Alojamiento
Actualmente, las viviendas para alojar a los voluntarios son compartidas, tienen literas/camarotes en cada habitación. Cada participante tendrá su propia sección para guardar su ropa, calzado y otras pertenencias.
Las habitaciones cuentan con ventilador y los inodoros y duchas están fuera de las habitaciones.















Lugares para visitar cerca de NATUWA
Cada semana, los voluntarios recibirán un día libre para poder relajarse y explorar las áreas circundantes. El personal del santuario puede ayudar a organizar los viajes fuera de NATUWA. Las opciones incluyen la playa, el río local, Puntarenas, Monteverde (dos días), Isla tortuga, Manuel Antonio y más.
Los domingos, alimentar a los animales es la única tarea del día, por lo cual, el voluntario dispone de más tiempo, para disfrutar del hermoso Santuario y sus maravillas.
Nuestros Servicios
- Alimentación: desayuno, almuerzo y cena. Se proporcionan opciones vegetarianas, veganas y para celíacos bajo petición.
- Hospedaje: Habitaciones compartidas.
- Creación de la logística de excursiones: Monteverde, Jaco, Volcán Arenal, el Caribe y otros espectaculares lugares de Costa Rica que merecen ser visitados. Durante la visita a destinos turísticos, el voluntario cubre los costos de transporte, alimentación y actividades de entretenimiento.
- WiFi: Disponibilidad en la recepción .
Precio del progama
¡Pregunta cómo obtener un descuento!- Hospedaje
- Alimentación tres tiempos
- Wifi
- Transporte desde y hacia el aeropuerto Juan Santamaría $120 cada viaje.
Donaciones (Amazon wish list *)
Algunos artículos vitales para ayudar a los animales son difíciles de adquirir en Costa Rica. Estos artículos están enlistados en (Amazon wish list). Artículos que son fáciles de traer son: Formula Orgánica marca Harrison, para loros pequeños y la leche de cabra en polvo marca Meyenburg. Muchas gracias, cuando entregues estos artículos vas a ver a los animales que vas a beneficiar y posiblemente vas a asistir a los mismos. Gracias por realizar tu voluntariado en Costa Rica.
¿Te interesa nuestro Programa de Voluntariado en Costa Rica?
Contáctanos!!



Una esperienza indimenticabile, dove ho conosciuto e lavorato con persone splendide e amabili, tutto in sintonia nel rispetto degli animali e della natura, un luogo che ho nel cuore e dove tornero sempre volentieri
Trabajé en NATUWA por quatro semanas y estaba una experiencia mirifíca. Aprendí mucho sobre el trato de los animales silvestres y conocí a muchas personas amables y comunicativas. Los empleados son muy serviciales y humorísticos así que el trabajo es muy divertido. Sentí que mi ayuda fue preciado, aprendí un poco del espanol y disfruté de pasar el tiempo con los animles. Definitivamente voy a volver a NATUWA.
hola! una consulta yo vivo en costarica y como parte de mi progresion en los guias scout que pertenezco me gustaria saber el costo del voluntariado ya que veo que sale costos masque todo para extranjeros
Me facinaria ir es muy hermoso, y en toda mi vida e soñado con ser voluntaria, aprender y poder llegar hacer una buena voluntaria🤭❤
Muchas gracias por toda la ayuda que nos brindanste. Te esperamos en el futuro.
Hola!! Claro, contactame al 88232460 y con gusto te atenderemos.
Saludos.
Que coste tendría alojarse 2 o 3 semanas como voluntario, somos una pareja española, y seguramente iremos el verano que viene, saludos.
Hola Miguel!!
Si gustas puedes escribirme al 50688232460 por whattsapp y con gusto atenderé tus consultas.
Saludos ROdolfo