Rehabilitation de animales silvestres en NATUWA

El mono congo en Costa Rica

Monos Aulladores y el Santuario Natuwa: Un aullido por ayuda Introducción Los monos aulladores son una de las especies más fascinantes, conocidos por sus poderosos aullidos. En el Santuario Natuwa, nos dedicamos a rescatar y rehabilitar a estos increíbles animales en condiciones de emergencia. Generalmente, los monos aulladores que llegan a nosotros han sufrido electrocuciones mientras se trasladan entre áreas de bosque fragmentadas utilizando líneas eléctricas en su búsqueda de alimento y refugio, lo cual es un problema común en zonas como Costa de Pájaros, Aranjuez y Miramar de Puntarenas, entre otras comunidades donde estos “populares cantantes” habitan. Además de ello, los monos congos también son amenazados debido al impacto de las carreteras, sufren atropellos cuando intentan cruzar, y algunos son atacados por perros, ya que estos monos viven cerca de los asentamientos humanos y se han adaptado a las zonas urbanas. Se puede decir entonces, que los monos congos sufren debido a la perturbación que causa el ser humano en su habitat natural, ojala su fuerte aullido sirva para que las personas se enamoren y quieran proteger su habitat natural. Desde hace alrededor de 25 años, cuando llegamos a la propiedad actual del Santuario de Vida Silvestre Natuwa, no había muchos árboles ni vegetación alguna. Ya para el año 2024, gracias a nuestros esfuerzos de restauración ecológica, el terreno del santuario se ha transformado en un refugio seguro para los monos congos que habitan en la comunidad de Aranjuez de Puntarenas. Hemos trabajado arduamente en la plantación de árboles nativos de la localidad con la ayuda de voluntarios para mejorar el hábitat. Como resultado de estos esfuerzos, actualmente tenemos una tropa de alrededor de 30 individuos y otras tropas aledañas que respetan sus territorios mutuos. Estos monos nos deleitan con su presencia en el santuario. A menudo, alrededor de las 12 del día, se les puede ver en un árbol llamado orgullo de la india (aproximadamente de 30 metros altura) cerca de la recepción de Natuwa, aparentemente tomando una siesta todos los monos con sus pancitas hacia abajo, lo que encanta tanto a los turistas como a los trabajadores de Natuwa. Durante la temporada de lluvias, sus comportamientos son aún más fascinantes; cuando hay truenos y relámpagos, empiezan a “cantar” al compás de la lluvia, a veces incluso en la madrugada. Para nosotros, esto es música para nuestros oídos. Personalmente, puedo decir que habitar en el santuario y escuchar sus aullidos en las madrugadas, especialmente durante las lluvias, es una experiencia relajante y casi mágica. Además, hemos aprendido a interpretar los sonidos de los monos aulladores. Sus aullidos no solo son una forma de comunicación entre ellos, sino también sirven como alarmas para los humanos que habitamos en el santuario, indicándonos que algo está pasando. Sus aullidos nos han enseñado a estar atentos a su entorno y a entender mejor sus necesidades y comportamientos. Información General sobre los Monos Aulladores Los monos aulladores son conocidos por sus poderosos aullidos, que se pueden escuchar desde millas de distancia. Estos aullidos…

Continuar leyendoEl mono congo en Costa Rica

Voluntariado corporativo con animales silvestres

Lee más sobre el artículo Voluntariado corporativo con animales silvestres
Compañias comprometidas con la restaruración de la Naturaleza.

El Voluntariado corporativo con animales silvestres se da en las empresas más comprometidas con el ambiente y la restauración de la naturaleza. Costa Rica conserva una gran diversidad tanto en plantas como en animales. Recursos naturales se ven constantemente amenazados por el urbanismo, la cacería, la agricultura, y muchos más factores relacionados con el ser humano (factores antropogénicos). Por tal razón, muchas empresas se muestran comprometidas con el cuidado del ambiente realizando prácticas ecológicas dentro de sus facilidades. Con el fin de conservar el Capital Natural de Costa Rica, muchas empresas realizan actividades que fomentan una cultura verde entre sus colaboradores.  Además, el reciclaje, manejo adecuado de las aguas servidas, uso de productos biodegradables, entre otras son iniciativas amigables con el ambiente que estas realizan. También, mediante el voluntariado corporativo con animales silvestres. Oportunidades para voluntarios de empresas NATUWA Santuario de animales silvestres, es una voz líder para la vida silvestre y la naturaleza. Es así, como durante más de 24 años, hemos trabajado para proteger, preservar y restaurar algunos de los hábitats y especies más emblemáticos de Costa Rica. Con el afán de preservando el Capital Natural para las generaciones costarricenses futuras. Las acciones del Voluntariado corporativo con animales silvestres juega un papel importante en nuestro trabajo de restauración ecológica. Cada año, decenas de voluntarios de empresas de todo el país ayudan a la vida silvestre y la restauración ecológica. Realizan actividades en NATUWA plantando árboles, rescatando, rehabilitando y liberando aquellos animales que tienen la posibilidad de regresar a sus ambientes naturales. Y a los que no, brindándoles todas las atenciones necesarias para que vivan dignamente en santuario. Además, estas empresas comprometidas con la naturaleza y sus equipos de Voluntarios corporativos se asociarán con nuestro personal y Voluntarios Internacionales para realizar actividades de enriquecimiento ambiental con jaguares, tapires, perezosos, guacamayos, monos y otras especies animales.  Enriqueciendo la percepción humana sobre la naturaleza Reconectando a las personas de hoy al aire libre, en los senderos del Santuario es donde los educadores y estudiantes aprenden cómo apoyar la vida silvestre local. Los senderos de NATUWA son verdaderos hábitats de vida silvestre convertidos en aulas al aire libre donde los voluntarios aprenden sobre especies y ecosistemas de Costa Rica, perfeccionan sus habilidades académicas y nutren su curiosidad y creatividad innatas.

Continuar leyendoVoluntariado corporativo con animales silvestres

Rescate tucán esmeralda

El Aulacorhynchus prasinus o Tucán esmeralda Tucán esmeralda, el pasado domingo 27 de mayo, recibimos una llamada de un vecino de la comunidad de Miramar de Puntarenas; decía que un pichón de tucanete se había caído de su nido y que lo tenían en su casa desde hacía ya algunos días. Las personas decidieron que el mejor futuro del ave era tratar de regresarlo al ecosistema. Entonces, decidieron entregarlo a NATUWA con el fin de rehabilitarlo para su futura liberación. El tucán esmeralda (Aulacorhynchus prasinus) es uno de las aves más bellas de las selvas tropicales; habitan en la parte del dosel y bordes del bosque; también se pueden avistar en plantaciones de cacao y hasta zonas poco arboladas. En Costa Rica se distribuye en elevaciones intermedias a lo largo de la vertiente del Caribe y del Pacífico. NATUWA rehabilita al ave para que logre regresar a su ecosistema natural, en este momento se encuentra en un recinto lleno de vegetación que le permite practicar el vuelo y hasta tiene la oportunidad de buscar su alimentación. El Aulacorhynchus es visitado dos veces al día para ser observado y para asegurarnos que se está alimentando e hidratando apropiadamente. Seguidamente, el ave estará bajo un proceso con el mínimo contacto humano posible para evitar la impronta. Lo contrario, hará que este al ser liberado busque la compañía de alguna persona y caiga preso en manos de quien no dudará de someterle a condiciones de cautiverio y alimentación muy poco aptas.

Continuar leyendoRescate tucán esmeralda