Crías de zorro pelón Ocho crías de zorro pelón ingresan al Santuario de lapas NATUWA. Aunque no todos son hijos de la misma madre, ahora comparten el mismo lecho, una de las madres murió por causas desconocidas, típicamente estas mueren por enfrentamientos con perros o en atropellos de carretera. La segunda madre, lamentablemente, murió atropellada. Las pequeñas criaturas fueron llevadas a las oficinas del Ministerio Nacional del Ambiente y Energía (MINAE), en Esparza de Puntarenas. Las crías de zorro pelón fueron trasladadas al Santuario NATUWA, para recibir los cuidados necesarios y así sobrevivir sin dolor, frío, y hambre. El objetivo principal, es evitar que tengan una muerte dolorosa ya que a esta temprana edad son muy vulnerables. Se les está alimentando con una fórmula adecuada para su especie, si no surgen complicaciones y sobreviven, cuando sean independientes serán entregados a los funcionarios del SINAC para ser liberados bajo su criterio técnico. Para enterarte más sobre el trabajo de NATUWA y labor rescatando de muertes trajicas a los animales silvestres visita su programa de Manejo de vida silvestre Mi nuevo animal favorito: el Tlacuache o Zarigüeya Por: Susana Oses Cohen, 2018 En México las zarigüeyas o zorro pelón son conocidos como tlacuache, la palabra tlacuache proviene del náhuatl, “tlacuatzin”, que significa: “el pequeño que come fuego”, según la leyenda fue nombrado así por haberle robado el fuego a los dioses para compartirlo con los seres humanos, robó el fuego cargándolo en su cola, razón por la cual tiene la cola sin pelo. Los tlacuaches son marsupiales lo que implica que están mucho más relacionados con los canguros que con animales como las ratas. También son carroñeros como los mapaches, por ende, cumplen un muy importante papel en el ecosistema, ellos evitan plagas y propagación de enfermedades a causa de la basura, también esparcen semillas, a pesar de algunas comunes y erróneas creencias los tlacuaches no pueden contagiar rabia, de hecho, son inmunes. Hábitos del zorro pelón Las zarigüeyas son seres nocturnos y muy temerosos por lo que evitaran ser encontrados, sin embargo, la gente en su ignorancia les teme, las asocia con animales sucios y peligrosos por lo que las mata, sin darse cuenta del terrible daño que esto provoca, en algunas zonas incluso los comen a pesar de su importante papel y de ser animales totalmente inofensivos. En Natuwa tuve la oportunidad de cuidar a un bebé tlacuache huérfano, de él aprendí lo interesantes y hermosos que son estos animales, y también de todo el cuidado que necesitan, son seres frágiles pero vitales para el equilibrio ambiental. Este pequeño me demostró que crecen muy rápido debido a que tienen una vida corta, viven sólo 3 años, y este rápido crecimiento puede tener consecuencias como deficiencia de calcio y fósforo por lo que su alimentación debe compensarlo. Llegan más tlacuaches a NATUWA A NATUWA, pronto llegaron 7 bebés tlacuaches, alguien arrolló a su madre con el auto y no se detuvo a mirar las consecuencias de su distracción, por suerte una…