Lapa roja en Costa Rica

Nombre científico: Ara macao

Distribución: Desde México Hasta América del sur

La lapa roja (Ara macao)es una de las aves más emblemáticas de Costa Rica. NATUWA brinda un santuario a estas aves bajo el manejo adecuado que permite su conservación.

Macaw conservation NATUWA Costa Rica.

La Lapa Roja en Costa Rica.

La  Lapa Roja se puede encontrar en el Parque Nacional Carara, en la zona del río Tárcoles, y también en la Península de Osa. Sin embargo, también se ha visto en el Parque Nacional Palo Verde (b).

Por otro lado, hay muchos proyectos de conservación en el Pacífico de Costa Rica que se centran en la conservación de la  Lapa Roja porque algunas amenazas han reducido sus poblaciones en la naturaleza, por ejemplo, el comercio ilegal para utilizar esta especie como mascota y la deforestación.

A pesar de que la  Lapa Roja es considerada como una especie de ave amenazada, hay muchas personas a las que les gusta observar aves en la naturaleza y visitar áreas protegidas para conocer más sobre este animal. Por lo tanto, esta situación ha ayudado a comprender la importancia de esta especie y a seguir los esfuerzos de conservación de las ONG ambientales y del gobierno a través del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAE) y del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

Historia natural de la  Lapa Roja.

La Familia Psittacidae incluye aves como loros, periquitos y  lapas. Estas aves se reconocen fácilmente por sus plumas de colores brillantes y sus vocalizaciones (e).

La Lapa Roja puede alcanzar hasta 89 cm de altura (b). Este colorido pájaro es de longitud media con plumas de color azul claro, amarillo, verde y rojo en las alas y la cola, el vientre y la espalda están cubiertos de plumas rojas y hay algunas plumas blancas bajo la cola. La piel alrededor de los ojos es blanca con algunas pequeñas plumas rojas, el pico es de color blanco y negro, y las patas son grises. 

Una vez que la hembra de Lapa Roja cumple 4 años de edad esta ya es capaz de reproducirse y puede poner entre 1 y 3 huevos. Además, a las parejas de Lapa Roja  les gusta vivir dentro de los agujeros de los árboles más altos del bosque donde cuidarán de los polluelos durante 90 días (a) y evitarán ser alcanzados por los depredadores. 

Cuando vive en la naturaleza, esta ave se alimenta de frutas, nueces, hojas, bayas y semillas que rompe fácilmente utilizando su fuerte pico (e). 

 

Siete datos interesantes sobre la  Lapa Roja.

  1. No hay ninguna otra lapa en el mundo tan grande como la  Lapa Roja (e).
  2. La  Lapa Roja era adorada como una deidad del sol por los indígenas de América Latina en el pasado.
  3. La  Lapa Roja es el ave nacional de Honduras (c).
  4. Si observas las patas de la Lapa Roja te darás cuenta de que esta ave tiene dos dedos apuntando hacia delante y otros dos apuntando hacia atrás (c).
  5. Una vez que el macho y la hembra forman una pareja van a estar juntos el resto de su vida. Este comportamiento se llama monogamia.
  6. La Lapa Roja puede comer frutas tóxicas sin que su salud se vea afectada porque esta ave también come arcilla y esto ayuda a neutralizar el veneno (e)
  7. De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el estado de conservación de la Lapa Roja es de Preocupación Menor (d).

Manejo, dieta y enriquecimiento

Vivir en cautiverio puede ser estresante para algunos animales y los miembros de la Familia Psittacidae no son una excepción ya que son muy sociables, por lo que la  Lapa Roja necesita árboles, ramas, hojas y rocas para trepar, morder y esconderse, con el fin de mantenerse la distraída de vivir dentro de un recinto, por ejemplo, en el Santuario de Lapas NATUWA hay un recinto circular donde las Lapas Rojas rescatadas pueden volar todo lo que quieran sin ser interrumpidos. Además, es importante incluir más miembros de esta especie en el mismo recinto para promover las interacciones sociales. 

Por otra parte, el recinto debe tener nidos artificiales que pueden estar hechos de barriles de latón con heno en su interior para que la Lapa Roja tenga un espacio cómodo para vivir después de encontrar una pareja. Además, el recinto debe tener un suelo que no sea de concreto porque a las Lapas Rojas les gusta darse «baños de polvo» para eliminar pulgas y garrapatas y también es importante una fuente de agua o recipientes con agua para que las aves puedan beber.

Por último, la alimentación de la Lapa Roja en cautividad incluye frutas y semillas mezcladas con fórmula de calcio y proteínas para prevenir enfermedades en las alas y el pico.

Mensaje.

Desde 1994 el Santuario de Lapas NATUWA ha sido un lugar dedicado al rescate de la vida silvestre de amenazas como la cacería, el comercio ilegal y su uso como mascota. Sin embargo, uno de los objetivos más importantes de este proyecto de conservación ha sido la conservación y rehabilitación de la Lapa Roja, aunque es necesaria una mano amiga para seguir trabajando. Por ello, te animamos a que te involucres con nosotros en este viaje para rescatar y mantener a salvo a esta especie.

¡Pregunta por nuestro programa de voluntariado con animales salvajes! 

Referencias.

(a) AFP. (2021). La lapa roja quiere volver a repoblar Centroamérica. Recuperado de https://observador.cr/la-lapa-roja-quiere-volver-a-repoblar-centroamerica/

(b) Garrigues, R & Dean, R. (2007). The Birds of Costa Rica. A field guide. Cornell University Press.

(c) HONDURAS.COM. (2021). La Guara o Guacamaya Roja, Ave Nacional de Honduras. Recuperado de https://www.honduras.com/aprende/cultura/la-guara-o-guacamaya-roja-ave-nacional-de-honduras/

(d) International Union for Conservation of Nature. (2016). Scarlet Macaw. Ara macao. Recuperado de https://www.iucnredlist.org/species/22685563/93079992

(e) Rainforest Alliance. Scarlet Macaw. Ara macao. Recuperado de rainforest-alliance.org/species/macaw/

Deja una respuesta