Rescate del roedor más grande de Costa Rica
Funcionarios del SINAC del Parque Nacional Carara ingresan al Santuario NATUWA un tepezcuintle (Cuniculus paca) hembra.
Fue rescatada de las manos de los cazadores. Después de ser criada en cautiverio ilegalmente, estaba lista para ser vendida al mejor postor para ser utilizada como alimento. El roedor presenta una lesión en una de sus patas traseras, posiblemente por la inadecuada sujeción que recibió, ahora está siendo valorada para descartar una posible fractura, a espera de los rayos x.
¡Aprendamos sobre los tepes!
Nombre científico: Cuniculus paca.
Rango de distribución: Desde México hasta Paraguay, Las Guyanas y el sur de Brasil.
Resumen.
El Tepezcuintle es un animal interesante que comparte muchas características con los ratones, las ratas y las ardillas. Esta hermosa criatura es muy popular en las zonas rurales de Costa Rica porque la gente comúnmente la usa como alimento y también es importante para el bosque debido a que dispersa las semillas de los árboles.
El tepezcuintle en Costa Rica.
Al igual que otros animales en las zonas rurales, este tiene diferentes nombres como «Paca», «Lapa», «Conejo Manchado» y «Chilo». Algunas personas consideran que su carne es muy deliciosa y por eso se caza con frecuencia.
Afortunadamente, existen leyes en Costa Rica para proteger a esta especie y estas incluyen:
a) No se puede cazar esta especie.
b) No se puede criar especie en cautiverio, al menos que se tenga autorización del gobierno; por ejemplo, zoológicos y centros de rescate.
c) Si capturó o mató a un individuo de esta especie, tendrá que pagar una multa o ir a la cárcel desde un mes hasta tres años.
A pesar de eso, la idea de reproducir el «Chilo» en cautiverio para vender su carne en las carnicerías puede ser un buen negocio que podría ser una fuente de dinero para las personas en las zonas rurales del país con la gestión adecuada.
Historia Natural.
El Orden Rodentia es conocido por incluir animales como ratones, ratas y ardillas. Esos animales tienen dientes afilados que pueden usar para roer y morder, son plantígrados, sus patas son cortas y tienen cuatro o cinco dedos con uñas largas. Este orden se divide en dos subórdenes, Sciurognathi e Hystricognathi, el segundo incluye a la Familia Cuniculidae. En esta familia encontramos a Cuniculus paca que es de color marrón con líneas horizontales de manchas blancas y longitud media, también tiene una cabeza grande, ojos grandes, orejas cortas, un hocico corto, pelos táctiles en la cara y una cola muy corta3.
El «Conejo Manchado» come frutas, raíces y semillas, también tiene hábitos nocturnos y es muy común verlo en áreas protegidas. Sobre sus comportamientos reproductivos, la hembra tiene un periodo de gestación que dura 100 días y luego da a luz uno o dos bebés.
Esta especie es muy importante para mantener el equilibrio de los ecosistemas porque hay muchos animales como los jaguares, las presas, los pizotes y las serpientes que lo usan para alimentarse3.
Siete datos interesantes sobre «Paca”
1) Cava cuevas para vivir y pone ramas dentro que usa como obstáculos para los depredadores3.
2) En el pasado, la gente podía reproducirlo en cautiverio para comer su carne, pero ahora está prohibido como un esfuerzo por recuperar su población en la naturaleza.
3) Cuando los cazadores siguen a este animal, generalmente corre muy rápido y entra al agua para ocultar su olor, por lo que los perros no pueden atraparlo.
4) A pesar de que se caza con frecuencia, su estado de amenaza es de preocupación menor.
5) Es monógamo (solo tiene una pareja para el resto de su vida)2.
6) A veces, cuando siente que sucede algo peligroso, puede permanecer en silencio durante mucho tiempo y sin hacer ningún movimiento1.
7) Cuando los machos luchan por el territorio o las hembras hacen un sonido como un chillido con los dientes1.
Manejo, dieta y enriquecimiento.
Actualmente, no hay «Pacas» en NATUWA, Santuario de Lapas, y debido a que su reproducción en cautiverio para vender su carne no es legal, nosotros no promovemos esta práctica. Entonces, en el Santuario, este animal puede obtener un gran espacio para vivir, cavar cuevas, encontrar comida y asegurarse de que la gente no pueda cazarla. Además, este animal dispersa las semillas de los árboles y podría tener una función importante en nuestros programas de reforestación.
Por otro lado, en el Santuario también hay animales libres que viven en la naturaleza y visitan este lugar para ser alimentados con frutas y agua que nuestros trabajadores ponen en puntos estratégicos al lado de los senderos, como monos, guacamayos y «Guatusas», y las «Pacas» nunca serán una excepción.
Mensaje.
NATUWA, Santuario de Guacamayos, solo trabaja para la conservación de la vida silvestre y no promovemos la reproducción de la vida silvestre en cautiverio sin la autorización del gobierno.
Referencias.
1Anywhere. (Sin fecha). Tepezcuintle. Recuperado de: https://www.anywhere.com/es/flora-fauna/mamifero/paca
2Conde, S. (2019). Tepezcuintle, un roedor cuyo nombre significa “perro de montaña”. Recuperado de:
https://misanimales.com/tepezcuintle-un-roedor-cuyo-nombre-significa-perro-de-montana/
3Mora, J. (2000). Mamíferos silvestres de Costa Rica. San José, Costa Rica: EUNED.