CONSERVACION DE GUACAMAYOS
El Santuario de Lapas, con el propósito de promover la conservación de la población silvestre de guacamayos y desarrollar un manejo adecuado en cautiverio de los mismos,
ejecuta programas de rescate, rehabilitación física-etológica, investigación sobre aspectos de comportamiento animal y la reintroducción experimental al medio; utilizando para este fin, los individuos confiscados por los funcionarios del Ministerio del Ambiente y Energía de Costa Rica (MINAE), La Fuerza Pública y las entregas voluntarias por parte de la población civil. Se incorpora a todo esto, programas de reforestación, educación ambiental y ecoturismo.
PROGRAMAS
Cuenta con un Programa de Reproducción de la lapa roja (Ara macao) y la lapa verde (Ara ambiguus) que hubiesen estado en cautiverio, esto con el fin de obtener una nueva generación de individuos “idóneos”
que a través de un proceso de enseñanza, sean capaces de aprender a vivir de forma silvestre para su posterior liberación. Arrojando este progrma información muy valiosa tanto de las experiencias exitosas como las que no lo fueron.
FORMACIÓN ACADÉMICA E INVESTIGACIÓN
El Santuario de Lapas participa en la formación de estudiantes de universidades como la Universidad Técnica Nacional (UTN), Universidad Estatal a Distancia (UNED), Universidad Nacional (UNA), a través de la colaboración en sus investigaciones para sus tesis de graduación. Entre las tesis realizadas: Generación de protocolo en la prevención de parásitos, Técnicas de Enriquecimiento ambiental para lapas, Elaboración Programa de Educación Ambiental, Análisis y corrección de dietas para animales del santuario, etc.
REFUGIO Y PROTECCIÓN
Durante 15 años, El Santuario de lapas NATUWA, se ha dedicado a la creación de un lugar que brinda refugio y protección a la fauna silvestre que no puede regresar a su entorno natural, tales como: ocelotes, dantas, monos, jaguares y también algunos animales exóticos.
Es un lugar establecido, estratégicamente, en una zona remota, tranquila y lejos de las carreteras, en una propiedad de 15 hectáreas para el uso exclusivo de sus actividades necesarias para desarrollar el propósito por el cual el Santuario fue creado.
REFORESTACIÓN
Árboles nativos como jabillo, guayacan, surá, jobos se desarrollan esbeltamente en las tierras del Santuario para generar refugio vegetal a los animales silvestres de la zona – congos, aves, venados – y también a los animales en custodia permanente que no pueden ser liberados, proveyendo un espacio natural y embelleciendo el paisaje escénico.
INFRAESTRUCTURA MODERNA
El Santuario cuenta con infraestructura moderna, para cada una de los especímenes animales que habitan en el refugio de forma temporal o permanente, la cual va más allá de los requerimientos solicitados por la ley de vida silvestre de Costa Rica.
Con la incorporación de vegetación interna – jobo, teca, guacimo, etc – en los recintos, se genera un espacio natural para promover la salud física y mental de los animales no liberables. Así, convivan en dignidad durante su estancia en cautiverio.
NATUWA cuenta también con infraestructura de manejo rehabilitacional para los animales que puedan ser liberados.
Actualmente se cuenta con:
1. Área para mantenimiento de los animales.
2. Cuidado neonatal.
3. Clínica veterinaria
4. Zona de cuarentena.
5. Zona de preparación de alimentos.
6. Área habitacional.
7. Amplios recintos de vuelo (200mts circunferencia).
UBICACIÓN
El Santuario de Lapas, se encuentra ubicado en la Comunidad de Aranjuez y Pithaya, localizado en el Cantón de Puntarenas, provincia de Puntarenas.